(0034) 982 140 782
Seis playas con bandera azul ondean en el litoral de foz. De todas ellas destaca ‘A Rapadoira ‘en el centro urbano, es la más concurrida durante la temporada estival. Un hermoso paseo bordea el litoral hasta llegar al final de la playa de Llás. En toda esta zona existen acantilados, desde donde se practica la pesca, que es abundante. La playa de Llás, famosa por tener arena blanca y fina.
Siguiendo el recorrido nos encontramos la playa de Peizás y la Pampillosa, ésta en la que desemboca el Río Ouro. Continuando llegamos a Arealonga, al final de la misma se encuentra el Castro de Fazouro.
En Nois está la playa Das Polas, un arenal muy acogedor, famoso por la paz y tranquilidad que se respira. Próxima está la playa Dos Xuncos, ya perteneciente a la parroquia de Cangas.
Los arenales del municipio de Foz finalizan en la playa de Areoura, extraordinariamente acogedora y segura debido a su configuración sin apenas desnivel en su arenal.
En Foz existen asentamientos castreños con importantes restos arqueológicos, donde se hallaron varios torques de oro.
Destaca en este municipio la iglesia del románico gallego de San Martiño de Mondoñedo en la que se aprecian claras influencias asturiana, lombarda, visigótica y sueva , fue sede episcopal de la actual diócesis de Mondoñedo desde el año 870 hasta el año 1113 y en la misma se encuentran depositados importantes objetos religiosos.
Tradicionalmente y por razones sobradas, Foz ha presumido de su gastronomía, pues es un a comarca privilegiada, costas muy productivas, cabañas ganaderas excelentes y productos de la tierra de altísima calidad.
Sabedores de este potencial y de la tradición de los focenses de “ir de tapas“, son conocidas sus jornadas de exaltación de diferentes productos como carne de caza, setas, berberechos, mejillones, navajas, nécoras, o sin olvidarnos de las siempre populares sardiñadas.
Es Foz puntero en la celebración de las Fiestas de Carnaval que ya van por la XVI edición, así como numerosos Certámenes Folklóricos, encuentros Internacionales de Corales, competiciones deportivas y naúticas de toda índole.
Cabe destacar el fervor con la que la villa celebra “la Romeria del Obispo Santo” , en la cual se rememora la hazaña de San Gonzalo Obispo de Mondoñedo, el cual al ver las tropas normandas acercarse a la costa de Foz para su invasión y desde el monte donde se divisa la costa, gracias a sus rezos y plegarias fue hundiendo una a una las naves enemigas.